“El protocolo tradicional del teatro se ha incrustado por generaciones. El ‘tienes que guradar silencio durante la obra’ o ‘Estáte quieto, no te muevas’… son reglas que no se pueden seguir por un numeroso grupo meta al que, realmente le es imposible. Hay muchas personas con discapacidad que no pueden venir al teatro precisamente, por esta ‘etiqueta’ que se nos ha inculcado a través de los años”.
Compartió Kyle Riley, Coordinador de Servicio al público de Segerstrom Center for The Arts.
Me puso a pensar lo seguido que no nos damos cuenta de estas cosas, y que cuando asistimos a una función y vemos a una persona con discapacidad en el público reaccionar ante el espectáculo, alomejor gritar o pararse, lo vemos con desdén. La cuestión es que no estamos informados. No sabemos y por ende, no estamos sensibilizados hacia personas que tienen necesidades diferentes y, lo más importante: personas que merecen -igual que todo el mundo- la oportunidad y la libertad de ir al teatro.
Segerstrom ubicado en Costa Mesa, California está ‘Ampliando el Espectro’ con su ya existente serie familiar, ofreciendo funciones sensorialmente aptas.
Personas con autismo y otras discapacidades que puedan ser demasiado sensibles a cierto tipo de iluminación o volúmen o ambiente. Tomando esto en consideración, las funciones SF (por su denominación en inglés ‘Sensory Friendly’) están trazadas distinto. Diseñadas con el fin de poder atender estas necesidades.
“Empezamos hace dos años, mi puesto como Coordinador de Servicios para el público asistente, incluye las cuestiones de accesibilidad al centro. Hace un par de años, fui a un cogreso en Chicago que tocaba el tema de Liderazgo en las Artes y la Discapacidad (The
Leadership in Arts and Disability); asisten muchos museos y organizaciones dedicadas a las artes para dialogar sobre cómo lograr que nuestros recintos sean más accesibles al público. Uno de los temas ese año, fue el ofrecer programación sensorialmente apta o adaptada para personas con autismo y otras discapacidades”.
Cuando Kyle regresó a Costa Mesa del congreso, se puso de acuerdo con el Departamento de Educación en el centro. “No es el tipo de programación que puedas armar rápido. Lleva un proceso en el que organizamos a un comité interno para ver los pasos a seguir y que esto se convirtiera en una realidad. Después, hicimos un comité externo con distintas organizaciones en el área, para tener una retroalimentación verdadera sobre este demográfico. No teníamos mucha información de primera mano sobre sus expectativas al venir a un espectáculo, o alomejor sus niveles de ansiedad para de esta manera, saber qué esperar. Tuvimos también a un consultor de Pensilvania, un terapeuta ocupacional que trabaja en Temple University y tiene mucha experiencia con organizaciones que incluyen programación sensorialmente apta como el The Kennedy Center. Lo invitamos a venir y condujó entrevistas con familias para ayudarnos a crear distintos materiales de mercadotecnia y educación interna sobre la definición de estos programas y como se relacionan con la comunidad. En octubre del año pasado, para Halloween, tuvimos nuestra primera función titulada Room on the Broom y, hubo mucha preparación para ella. Empezando por capacitar al personal de la taquilla para que supieran como manejar las situaciones. El vender boletos por teléfono para este tipo de espectáculos, qué respuestas dar. La reacción ha sido muy positiva”.
- Reducción de los niveles de sonido, en particular los altos o los que te asustan.
- Reducción de los niveles de iluminación.
- Mantener las luces de la sala a nivel bajo en lugar de apagar la luz. De esta manera, el público tiene la libertad de moverse o salirse del teatro si lo necesita.
- Guías para el público para antes de la función. Con ellas se preparan y saben qué esperar de este tipo de presentación. Las guías incluyen fotos con descripciones sencillas.
- El uso de iPads o teléfonos inteligentes está permitido durante la función, siempre y cuando sean para fines de comunicación.
- Espacios designados para descanso disponibles para todos aquellos que se sientan abrumados y que necesiten tomarse un ‘break’ de la función.
Sala de descanso para las funciones SF
![]() |
Sensory Friendly Performance Break Area. |
Aqui se encuentran las guías que te van explicando el proceso de un espectáculo en SCFTA: preview show guides .
¡Si, porfavor!
Dónde: Segerstrom
Center for the Arts – Samueli Theater. 615 Town Center Drive, Costa
Mesa, CA
Costo de los boletos – $20 dólares