Here we don't start from zero

Jesucristo SúperesTrella: El gran clásico recibe un toque mexicano

Además de un aire “Siglo XXI”, el musical de Andrew Lloyd
Webber es protagonizado por un desfile de estrellas…
Un poco de historia…
Antes de entrar a detalle con la producción mexicana, quisiera empezar
con un poco de la vasta historia que hay alrededor de esta pieza cuyo primer
estreno fue en 1971 rodeado de escándalo porque COMO poner a Jesús Cristo ahí
como un simple mortal y encima, con indicios coquetos hacia María Magdalena…
y, que la historia es vista bajo el ángulo de Judas quien pues, no baja a Jesús
de menso… (la verdad). Pero bueno, Broadway siempre ha estado lleno de
escándalos y de gente ofendida.

 

Ted Neeley en el papel de Cristo. Foto Brixpics.

De los musicales emblema que va en la lista con CATSEl
Fantasma de la Ópera
Chicago, está Jesucristo
SúperesTrella
. Con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice. 

Los
últimos siete días de Cristo, la última cena, la traición de Judas y la
negación de Pedro.
En el mundillo del teatro musical, quien no recuerda a Ted Neeley como “Cristo” en esta ópera rock, al igual que en la versión cinematográfica de 1973. Con esta voz rasposa y aquellas agudisisimas
y largas notas
,
sello del actor. 
Retomando el papel intermitentemente a través de las décadas. 
La gran broma es que Ted Neeley, ha representado a Cristo
mucho más tiempo que ¡Cristo a CRISTO! #TrueFact. Tuve la fortuna de trabajar con el
señor Neeley en 2010, en otra encarnación de dicho rol y si, sus manierismos y
forma de conducir se percibían la verdad, muy celestiales…
2019
¡Bien! Dicho esto, ahora si paso a nuestro negocio: la adaptación
mexicana ahora en 2019, que tuve la oportunidad de ver en el Auditorio Telmex de
Guadalajara.

SúperesTrella ha tenido algunas adaptaciones en México
(no quiero entrar a una madriguera aquí con datos que desconozco). Entre las Marías
Magdalenas han estado Lola Cortes, Laura Flores y Julissa. Esta última hizo la
traducción en español para la producción 2019. No me gust
ó. Entiendo que es muy
complejo poder adaptar no sólo la traducción, sino el sonido y extensión de las
palabras con las melodías… la sentí forzada y medio boba/cursi. Es la primera
vez que veo una adaptación de esta pieza en español, -no me crucifiquen por favorcito-.
Algo que, si quiero destacar, es que agradecí de sobremanera que esta
adaptación mexicana, fuera simplemente eso, algo con toques pícaros y
socarrones que nos caracterizan a los mexicanos, y no una tropicalización
“chilanga” que es lo que normalmente vemos en estos ejercicios.
Ejemplo: Glinda en Wicked venía de Las Lomas, el Homero de Jesús
Ochoa en los Locos Addams de Satélite o ya no me acuerdo de
donde y ni me voy con Pumba y Timón en el Rey León… En fin,
repito: realmente me gustó el tono que le imprimieron a esta versión el cual,
debe ser una referencia general y reconocible para los mexicanos, no sólo un
dato centralista del país.
Erik Rubín es Judas. Foto: Twitter @ErikRubinFans
El musical llega con Guillerno Wiechers como productor ejecutivo y
Armando Reyes como director artístico. Bajo la producción general de Alejandro
Gou y la dirección de Nick Evans, también director asociado de Jesus
Christ Superstar UK Arena Tour. 
Erik Rubín quien estuvo en la
adaptación 2001, además de interpretar a Judas, es el productor creativo y
logró un gran trabajo en ambas. Nos muestra un Judas muy sensual y apasionado,
que en veces si me transmite un poco de Timbiriche a la hora de ponerme a
Cristo como chancla, pero me parece que encaja bien y va con estos tintes
“poperos” que trae esta versión precisamente por quien la está
protagonizando. No quiero arruinar los factores sorpresa, pero siento que en
algunos momentos se mostró más piel que lo señalado en el libreto precisamente
por la delineada condición del artista. Tenemos ya mucho tiempo viendo a Eric
muy fit y musculoso. Creo que el memorándum del gimnasio
también le llego a Yahir quien interpreta a Pedro y luce igual, voluptuoso en
el escenario con un gran tatuaje en el brazo. En el primer acto, Yahir es como
parte del ensamble porque sólo va y viene por el escenario. Es hasta el segundo
acto, que lo vemos un poco más integrado y con su tema musical también bastante
bien logrado.
Kalimba, mi favorito
Kalimba es Simón. Foto: Charly Duchanoy para Boy4ME
Kalimba interpreta al apóstol Simón y su trabajo es absolutamente
espectacular. Hasta un poco de pena me da porque canta un solo tema con
coreografía de Maria Meneses. Ojalá veamos más seguido y en papeles con más
“jícama” en teatro musical a Kalimba porque ahí está su nicho
verdaderamente.
Beto Cuevas en el papel de Cristo. Leonardo de Lozanne es Poncio Pilatos. Foto: Vanguardia MX
Beto Cuevas es Cristo. Meh… 

Se refleja el esfuerzo, pero la verdad le
queda muy grande el papel. Es gris con transiciones muy lentas y aunque hay
veces que intenta sacar notas largas y agudas lo cual interpreté como un guiño
a Ted Neeley, pues no lo saca. Otro que esta más que gris es Leonardo de
Lozanne como Poncio Pilatos. Una palabra: no. 
Va desguanzado, desafinado y
fuera de ritmo. Lo siento, pero no me gustó nada.

Ya tenía ganas de ver a María José en algo que la retara musicalmente.
Se veía que ella también lo esperaba. Está muy bien como María Magdalena.
Insisto, la traducción cursi de Julissa me distraía pero “La Josa” est
á al
tiro. No me gust
ó la elección de vestuario para ella. Siento que para el elenco
masculino el diseño de vestuario de la mexicana 
Sol ellan destacó los atributos con un estilo
rockero y de calle con cortes desiguales, licras y piel. Pero no fue el caso
con María José. 

Beto Cuevas es Cristo y María José, María Magdalena. Foto: El Norte

Famosos del pop mezclados con profesionales del teatro musical
Realmente disfruto ver estos ejercicios en los que la marquesina está
repleta de nombres de famosos y luego por ahí hay dos que tres papeles con los
verdaderos profesionales del teatro musical. No es demeritar a nadie, pero las
tablas son las tablas. Y si te formaste en teatro musical, la barra es alta. Lo
digo porque disfrut
é mucho a los actores Jair Campos como Caifás y Luis Carlos
Villarreal en el papel de Anás. Campos reconocido por sus tonos bajos de
ultratumba y el contraste de Villarreal con unos agudos potentes y bien
sostenidos. 

Enrique Guzmán es Herodes. Foto: Infobae
Enrique Guzmán nos regala una “actuación especial” como Herodes.
Llega un punto en la carrera de un artista en el que ha trabajado tanto ya, que
puede hacer lo que le venga en gana. Y este es el caso de Enrique. Lo vemos a
lo mucho unos 8 minutos sobre el escenario sentado en un gran trono “kitsch”
solo haciéndole al simple. Igual si llevas a tu mam
á o a tu tía “Coquito”, eso
ser
á lo que más les emocione en la obra, te lo garantizo. Como lo dije al
principio, lleva tanto el hombre trabajando, que lo que sea que haga, se lo van
a celebrar bueno o malo.
Los trazos en general de esta versión me parecieron un poco desordenados y amontonados. Las transiciones en veces son largas y pareciera que todo el mundo anda corriendo para todos lados y en bola como si hubiera más personas en el ensamble de lo necesario. Ahora, las proyecciones de video a cargo de Maxi Vecco están geniales. Con referencias de Instagram, Facebook, bumpers y encabezados de periódicos electrónicos complementan con un toque moderno y atinado. 
Creo que no me dejé nada en el tintero. Alabo el ejercicio y me parece
que es algo en general bastante decente y merece el apoyo de la gente. Hay mil
comparaciones con las otras versiones. Cada quien con la suya.
Tijuana
Nuestra ciudad no se quedará sin ser honrada con la presencia
de SúperesTrella 
el martes 22
de octubre 
con
dos funciones, una a las 6 de la tarde y la otra a las 9:30 de la noche en el
Baja Center. El precio de los boletos oscila entre los $820 y $2,665 pesos
(Zona VIP).
Mi recomendación es ir a la función de las 6 y llegar con buen tiempo.
Estas giras normalmente no son las más organizadas y para encontrar asiento o
estacionamiento, toma su tiempo. 

Me cuentan que les pareció…

POPULAR POSTS

5 noviembre, 2018
Newsletter

From Another Zero Newsletter

Don’t miss a scene! 🎭✨ Subscribe to our newsletter and stay in the spotlight with the latest in performing arts.

CATEGORIES AND LABELS