Ludwika Paleta, Ilse Salas y Andres Almeida regresan a las pantallas cinematográficas con Amores Modernos. Foto cortesìa iQ Icunacury Acosta & Company |
Protagonizada por Ludwika Paleta, Leonardo Ortizgris, Andrés Almeida e Ilse Salas, este largometraje tendrá su estreno comercial este miércoles 12 de agosto en todos los cines abiertos en la república mexicana.
Estrenada como parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2019, esta película habla sobre el distanciamiento físico y emocional de una familia mexicana que, luego de la sorpresiva muerte de la madre, debe aprender a convivir nuevamente, tejiendo así un reencuentro colmado de conflictos y sentimientos encontrados, pero también de mucha fraternidad.
Amores Modernos. Primer largometraje en debutar en cines durante pandemia. Foto cortesìa iQ Icunacury Acosta & Company |
Amores Modernos es una reflexión sobre todos los tipos de amor que coexisten en el ser humano: de hermanos, de padres, de hijos y de pareja. La intención del director Matías Meyer fue, de algún modo, revelar la naturaleza de las fisuras familiares.
Con un guión ágil y un toque ácido y divertido que rara vez se ve en el cine mexicano, Amores Modernos consigue atrapar al espectador porque aborda temáticas con las que prácticamente cualquier familia puede empatizar, sin importar su condición social o económica: traiciones, rencores, secretos, prejuicios, culpas, desamores.
Ludwika Paleta, menciona: “Amores Modernos, es una película diferente, es algo a lo que no estamos acostumbrados ver. A veces nos vamos con la corriente de tantas cosas iguales que hay en cartelera, y vale la pena ver una película con una narrativa más natural ¿no? Esta es una película distinta, que viene de la necesidad de contar una o varias historias de una forma no muy convencional”.
“Finalmente, creo que todas las familias estamos cargadas de cosas que no nos decimos, de situaciones que juzgamos y criticamos del padre, el hermano o la mamá. A veces, el hijo puede criticar al padre y otras veces no, entonces, se va. Y poco a poco existe la necesidad de abrazarse y de la reconciliación. Y eso es bonito, de vamos a hacer las paces que necesitamos, no sólo a nivel familiar sino también a nivel social”, dijo el actor Leonardo Ortizgris.
Matías Meyer es uno de los directores más reconocidos del cine nacional. Es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y estudió Teoría del Cine en La Sorbona de París. En 2006 debutó como director con su cortometraje Verde (2006), con el que participó en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Luego hizo largometrajes como Wadley (2008), Calambre (